Seguidores

domingo, 31 de mayo de 2020

Nuevo material

Los materiales inteligentes son materiales capaces de responder de modo reversible y controlable ante diferentes estímulos físicos o químicos externos, modificando alguna de sus propiedades.

TIPOS DE MATERIALES INTELIGENTES:

- Materiales piezoeléctricos: producen un voltaje cuando se les aplica tensión mecánica. Se produce de manera inversa, produciendo una tensión mecánica cuando se le aplica tensión eléctrica.

Piezoelectricidad - Wikipedia, la enciclopedia libre


- Polímero electroactivo: es un polímero que cambia sus propiedades en respuesta a la presencia de un campo eléctrico.


Electroactivos polímeros Conductivos polímeros de cristal Líquido ...


- Materiales con efecto térmico de memoria: tienen la capacidad de cambiar su forma o deformarse de forma controlada al alcanzar cierta temperatura.

Metales Con Memoria


Materiales con efecto magnético de memoria y con magnetostricción: tienen la capacidad de cambiar su forma o deformarse en forma controlada en presencia de campos magnéticos. Los segundos además tienen la propiedad inversa de modificar su magnetización bajo la presencia de tensión mecánica.

Materiales con memoria de forma (II): magnéticos | Ingenieria de ...


Polímeros sensitivos al pH: Varían su tamaño en respuesta a cambios en el pH del medio que los rodea.




Halocromía: La capacidad de variar su color como resultado del cambio de acidez (por lo tanto de pH).


APLICACIONES

- Los materiales piezoeléctricos: se suelen utilizar como encendedores eléctricos o como sensores de vibración. Se pueden usar también en inyectores de combustible de combustión interna.

Materia XXI: Propiedades de Materiales. Piezo / Piroelectricidad.


- En procesos industriales:
· Autocontrolarse durante su fabricación
· Conformar un producto final multifuncional
· Monitorizar y controlar su estado en funcionamiento
· Monitorizar su entorno y dar órdenes a otros sistemas
· Autorepararse

Aplicaciones - Procesos industriales - Electricfor - Resistencias ...



GRAFENO

- Grafeno: este material surge cuando pequeñísimas partículas de carbono se agrupan de forma muy densa en láminas de dos dimensiones muy finas y de manera hexagonal.

Grafeno, el material del futuro. Síntesis y propiedades ...

- Mayores productores del grafeno:



· Se obtiene a partir de una sustancia abundante en la naturaleza, el grafito. Forma parte de nuestra vida cotidiana , ya que se emplea para fabricar muy variados objetos, desde las minas de los lápices hasta algunos ladrillos.

· Ordenadores, móviles, coches y equipos de música son por mencionar sólo algunos de ellos, cosas que encontramos en nuestra vida cotidiana en las que el grafeno se podría llegar a usar.

Cartagena se convierte en embajadora del grafeno - Nova Ciencia

- Utilización en electrónica:

· Destacan sus aplicaciones en el campo de la electrónica, donde puede dotar a las baterías de una mayor duración y menor tiempo de carga, establecer conexiones más rápidas e incluso contribuir a mejorar el medio ambiente sustituyendo a materiales contaminantes.

- ¿Cómo es el grafeno?:

Anillo aromático simple de resonancia de hidrocarburos aromáticos ...

- Propiedades:

· Es el material más fuerte de todos. Es 100 veces más fuerte que una lámina de acero.
· Es muy flexible y elástico.
· Es transparente.
· Conductividad eléctrica y térmica alta.
· Hace reacción química con otras sustancias para producir compuestos de diferentes propiedades. Esto lo dota de gran potencial de desarrollo.

· Sirve de soporte de radiación ionizante.
· Tiene gran ligereza, como la fibra de carbono, pero más flexible.
· Menor efecto Joule: se calienta menos al conducir los electrones.
· Para una misma tarea que el silicio, tiene un menor consumo de electricidad.
· Genera electricidad al ser alcanzado por la luz.
· Razón superficie/volumen muy alta que le otorga un buen futuro en el mercado de los supercondensadores.
· Se puede dopar introduciendo impurezas para cambiar su comportamiento primigenio de manera que, por ejemplo, no repela el agua o que incluso cobre mayor conductividad.
· Se autorrepara; cuando una lámina de grafeno sufre daño y se quiebra su estructura, se genera un ‘agujero’ que ‘atrae’ átomos de carbono vecinos para así tapar los huecos.
· En su forma óxida absorbe residuos radiactivos.

- Además el grafeno es capaz de generar electricidad a través de la energía solar.



DATO CURIOSO SOBRE CASOS DE MATERIALES INTELIGENTES

- Material autorreparable: en la Universidad de Alicante, descubrieron un polímero con la propiedad de volver a unirse entre sí.


VER VÍDEO



CONCLUSIÓN

Los materiales inteligentes son aquellos que tienen propiedades que reaccionan a cambios en su entorno de forma reversible y este cambio puede repetirse muchas veces. Esto significa que una de sus propiedades puede ser modificada por una condición externa como temperatura, luz, presión, electricidad, voltaje, pH o compuestos químicos y que el sistema regresará a su condición original cuando las condiciones primarias se alcancen nuevamente. Hay una amplia gama de materiales inteligentes que pueden utilizarse para la generación de nuevas tecnologías. Estos materiales inteligentes tienen una mayor resistencia, un menor impacto ambiental, tienen mayor durabilidad y poca industrialización. Se puede decir que es un cambio radical en el futuro de la ingeniería. Pienso que no debemos hacer un consumo abusivo de estos materiales ya que puede afectar al planeta y a nosotros mismos.













jueves, 26 de marzo de 2020

Desarrollo Sostenible. Fin de la pobreza


Su objetivo principal es poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo para 2030. 

Unas 700 millones de personas siguen viviendo en condiciones de pobreza extrema y luchan para satisfacer sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y el saneamiento. La mayoría de las personas subsisten con menos de 1,90 dólares diarios viven en Asia Meridional y África Subsahariana, y representan alrededor del 70% de las personas que viven en situación de pobreza extrema en todo el mundo. Aproximadamente la mitad de los pobres del mundo viven en países de ingresos medianos bajos como China, la India, Indonesia y Nigeria.

¿ESTE PROBLEMA NOS AFECTA A TODOS?

Pues sí, afecta también a los países desarrollados porque el aumento de la desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y socava la cohesión social, lo que incrementa las tensiones políticas y sociales y, en algunos casos, impulsa la inestabilidad y los conflictos. 

¿POR QUÉ HAY TANTA POBREZA EN EL MUNDO?

La pobreza tiene muchas dimensiones, pero sus causas son el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de determinadas poblaciones a los desastres, las enfermedades y otros fenómenos que les impiden ser productivas.

SOLUCIONES PARA ACABAR CON LA POBREZA 

- Acabar con la desigualdad: muchos de los programas que buscan soluciones para la pobreza se han centrado en erradicar la pobreza allí donde era menos extrema. Sin embargo, es importante trabajar con los grupos para los que las consecuencias de la pobreza son peores: mujeres, discapacitados, minorías étnicas, tribus o castas...


- Poner límites planetarios: los patrones de consumo de los países ricos están limitando directamente la capacidad de acceso de los países pobres a estos recursos e incidiendo en el cambio climático. Para acabar con la pobreza a nivel local, la gobernanza y los derechos sobre los recursos naturales son cruciales para asegurar que la población que vive en pobreza y pobreza extrema pueda acceder a los recursos de su país. Mientras en algunos lugares crece la pobreza, vemos cómo muchos países ricos y empresas están intentando controlar el acceso a recursos como el agua dulce, los bosques, la pesca, los minerales y los combustibles fósiles.


DATOS DESTACABLES

- Unos 783 millones de personas vive por debajo del umbral de pobreza internacional, con 1,90 dólares diarios.
- En 2016, menos del 10% de los trabajadores vivían con sus familias con menos de 1,90 dólares diarios por persona.
- En el mundo existen 122 mujeres, entre los 25 y 34 años, que viven en extrema pobreza por cada 100 hombres del mismo grupo de edades.
- La mayoría de las personas que viven por debajo del umbral de la pobreza viven en Asia meridional y África subsahariana.
- Las altas tasas de pobreza se encuentran a menudo en los países pequeños, vulnerables y afectados por los conflictos.
- Uno de cada cuatro niños menores de cinco años, en todo el mundo, tiene una estatura inadecuada para su edad.
- En 2016, solo el 45% de la población mundial estaba amparada efectivamente por un sistema de protección social con al menos una prestación en efectivo.
- En 2017, las pérdidas económicas debidas a desastres, incluidos tres grandes huracanes en los Estados Unidos y el Caribe, se estimaron en más de 300 mil millones de dólares.

METAS

- Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día.
- Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.
- Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos.
- Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, etc.
- Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales.
- Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para poner en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones.
- Crear marcos normativos en el ámbito nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza.


















martes, 25 de febrero de 2020

Contaminación del agua


La contaminación del agua tiene lugar cuando en los cuerpos de agua naturales (lago mares, etc.) tienen presencia diversos tipos de sustancias químicas ajenas a su composición original, que modifican sus propiedades haciéndola insalubre, dañina para la vida, y por lo tanto inútil para la pesca, agricultura, recreación y consumo humano.


El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas naturales, fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible.

CAUSAS DEL PROBLEMA:

1) Desechos industriales:


La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua. Miles de empresas vierten cantidades de productos contaminantes derivados de sus procesos industriales. Los ríos y los canales son los más afectados.




2) Aumento de las temperaturas:
El calentamiento global también influye en la contaminación del agua. Esto se debe a que cuando un ecosistema sufre temperaturas por encima de las habituales, las fuentes de agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que el agua altere su composición.

 

3) Uso de pesticidas en la agricultura:

La gran mayoría de los procesos agrícolas emplean fertilizantes y productos químicos para el cultivo y la producción de los alimentos. Estos productos se filtran a través de canales subterráneos que, acaban en las redes de agua que utilizamos para nuestro consumo.



4) Deforestación:


La excesiva tala de árboles contribuye a que los ríos, los lagos y otras fuentes hídricas se sequen.

5) Derrames de petróleo:

Esto ha provocado la polución de aguas en diversos puntos del planeta: los vertidos de crudo y sus derivados. Dichos vertidos se deben al transporte deficiente del petróleo y a la filtración de productos como la gasolina, que es almacenada en tanques bajo tierra; en muchos casos, los tanques tienen fugas y la sustancia se filtra a los cuerpos que están a su alrededor, entre ellos las fuentes de agua aptas para el consumo humano.

 

CONSECUENCIAS:

Las principales consecuencias de la contaminación del agua pueden ser:

- Desaparición de la biodiversidad y ecosistemas acuáticos.

- El ser humano se ve perjudicado a causa de la alteración en la cadena alimentaria.

- Contaminación de tierra y aire.

- Más posibilidades de coger enfermedades al beber o utilizar agua contaminada.


Además de la contaminación del agua, también hay escasez de agua. Los países más afectados se encuentran en Oriente Medio y el Norte de África. Sus principales causas son la contaminación, la sequía y el uso descontrolado del agua. A consecuencia de esto, provoca enfermedades, hambrunas y conflictos.




SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA:

- Reducción de nutrientes y plaguicidas químicos.

- Reducción y tratamiento de las aguas residuales.

- Reducir la deforestación.

- Reducción del consumo de agua en agricultura e industria.

- Imposición de transporte sostenible.

- Reducción de agentes especialmente peligrosos: aceites y baterías.

- Reducir el uso de plásticos.


- Leyes más restrictivas, es decir, leyes más restrictivas que prohíban el uso de agentes contaminantes, así como leyes que obliguen a que las aguas residuales de cada sector sean depuradas antes de ser devueltas al medio ambiente. 


EL DESASTRE DEL PRESTIGE:

El "prestige" fue un buque, operado bajo la bandera de las Bahamas, que el 13 de noviembre de 2002 se hundió frente a las costas de Galicia, ocasionando un derrame de petróleo que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de España. 

El buque transportaba 77.000 toneladas de petróleo. El casco del buque sufrió una grieta por la que comienza a escaparse chapapote. Entre 5.000 y 6.000 toneladas de fuel se vertieron tras la primera avería, y otros 5.000 al hundirse el Prestige. Más de 745 playas fueron afectadas. Cerca de 1900 de perjudicados que reclamaron indemnizaciones por los daños sufridos.

VÍDEO SOBRE EL PRESTIGE

jueves, 14 de noviembre de 2019

La ética en la ciencia y la tecnología

LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DEL INVESTIGADOR:
  
Son aquellas en las que se ven los lados positivos o negativos que puede tener un avance científico, es decir, ver el daño o beneficio que puede tener un descubrimiento o avance hacia la sociedad.


LIMITES ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN:

Son una serie de principios y normas que impiden que se utilice la ciencia en detrimento del ser humano o el entorno. Una investigación también está sujeta a los límites de la propia investigación y al sujeto investigador, su condición indigente, finita y contingente. 

Emitir un juicio de valor relativo a la aplicación de la tecnología en la práctica médica requiere de una reflexión sobre la forma en que ello repercute positiva o negativamente en los derechos humanos.
Por ejemplo:

- Investigar o no con animales.

Los seres humanos y los animales son muy parecidos, sufrimos enfermedades muy similares a los animales como el cáncer, tuberculosis, asma, etc.
Gracias a la investigación con animales ha hecho que nos ayudaran a desarrollar vacunas modernas, y a reducir y curar enfermedades.

 Resultado de imagen de investigar o no con animales


MOTIVACIONES DEL INVESTIGADOR:

Es necesario y de importancia vital, el motivar a las personas responsables de proyectos de investigación, para que logren indicadores de desempeño en sus instituciones; para que éstas sean competitivas en el mundo actual globalizado.


Resultado de imagen de motivaciones del investigador







CONCEPTOS Y PROBLEMAS DE LA TECNOÉTICA:  
La tecnoética es una faceta de investigación relacionados con ética y moral de la tecnología en nuestra sociedad.

Sus problemas:

- Libre acceso a la información en el internet.
- Exceso de información en la red.
- Accesos no autorizados a la información
- Los problemas éticos.
- la propiedad intelectual.
- La confidencialidad.
- La privacidad de los propios espacios virtuales.

martes, 29 de octubre de 2019

La Estación Espacial Internacional

- La Estación Espacial Internacional (ISS), es un centro de investigación en la orbita terrestre, cuya administración, gestión y desarrollo esta a cargo de la cooperación internacional.


- Este proyecto funciona como una estación espacial permanente tripulada, en el que rotan equipos de astronautas e investigadores de las cinco agencias del espacio participantes: la NASA, FKA, JAXA, CSA y por último ESA.






CARACTERÍSTICAS DE LA ISS:
  
- En lineas generales, es un gigantesco mecano situado en orbita alrededor de la Tierra.
- Se encuentra a 400 km de altura.
- Sus dimensiones son de aproximadamente 109 m de longitud total y 88 m de ancho, con una masa cercana a las 420 toneladas. 
- El volumen presurizado alcanza unos 916 m3, con lo que sobrepasa en amplitud y complejidad todo lo que existe hasta la fecha.
- Puede acoger hasta 6 astronautas permanente.
- Su energía es proporcionada por los paneles solares fotovoltaicos de 4046 metros cuadrados, con una potencia de 110 kw.12


¿PARA QUÉ SIRVE LA ISS?:

La ISS sirve para:

- Saber el comportamiento de nuestro organismo en micro-gravedad.
- Entender mejor cómo se comportan las plantas en el espacio.
- Desarrollar medicamentos en micro-gravedad.
- Lanzar nano-satélites (satélites de entre 1 kg y 10 kg) desde ahí.
- Tomar fotografías increíbles de la Tierra.
- Aprender a cooperar entre naciones porque ahí conviven rusos, americanos, japoneses y europeos.


Resultado de imagen de iss interior- Esto es lo que encontramos en el interior de la ISS.











 
HISTORIA:

- La Estación Espacial Internacional comenzó el 20 de noviembre de 1998 al lanzar el modulo Zarya al espacio gracias cohete ruso Proton-m. Sin embargo, existen otras  estaciones espaciales que entraron en orbita antes que la ISS.
- La Unión Soviética, China y Estados Unidos fueron las 3 grandes potencias mundiales que invirtieron sus esfuerzos en desarrollar sus tecnologías e investigar mas allá del planeta Tierra.
- La Expedición 1 fue la primera estancia de larga duración en la ISS. La tripulación contaba con 3 miembros, que fueron William Shepherd, un comandante estadounidense, Yuri Guidzenko y Serguéi Krikaliov, dos tripulantes rusos.
- Pero desde la llegada de la Expedición 20, aumentó hasta soportar una tripulación de 6 miembros.

martes, 15 de octubre de 2019

La historia de la radio

Resultado de imagen de rADIO
INTRODUCCIÓN: es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio







- Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona.


Resultado de imagen de clerk maxwell
- En 1873, James Clerk Maxwell, un físico escoces, formulo la teoría de las ondas electromagnéticas, la base de la radio.










Resultado de imagen de heinrich hertz - En 1887, Heinrich R. Hertz, un físico alemán, confirmo las teorías de Maxwell, descubriendo las ondas electromagnéticas conocidas como ondas hertzianas.










Imagen relacionada - En 1893, Nikola Tesla, hizo la primera demostración en publico de una transmisión de radio.











Resultado de imagen de guillermo marconi- En 1895, Guillermo Marconi, construyo el primer sistema radio con un alcance de mas de 2 kilómetros.











- Este es el primer sistema radio creado por Marconi. Gracias al nuevo invento, dio un giro fundamental, ya que cualquier nación podía difundir mensajes, consignas e instrucciones atravesando fronteras y accidentes geográficos de forma prácticamente instantánea, aunque con un menor grado de seguridad.



- Y en 1901, ya empezaron a enviarse señales a la otra orilla del Atlántico.




Resultado de imagen de julio cervera
- En 1902, Julio Cervera, fue el primero en transmitir voz humana y no señales sin hilos entre Alicante e Ibiza, lo que significó la conexión de dos puntos alejados cerca de 85 kilómetros.

















- En 1920, aparecieron las primeras transmisiones para entretenimiento regulares en E.E.U.U y Argentina.


En Argentina:
En Argentina, esto ocurre el 27 de agosto de 1920 desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, donde el proyecto fue encabezado por el Dr. Enrique Telemaco Susini y sus tres colaboradores: Cesar Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.

 Resultado de imagen de Canal 7 primeras transmisiones
 Canal 7 fue la primera transmisión en Argentina.


En E.E.U.U: El 20 de agosto de 1920, realizaron unas mil novecientas veinte series de emisiones de prueba, para ver si el equipo estaba listo para el servicio regular. Esta fecha marca no solo es considerado el aniversario oficial de dicha transmisora, la WWJ, sino que también esta fue la fue la primera radio emisora del mundo en transmitir radial mente, aunque sin publicidad. En el equipo de dicha emisora se encontraba el inventor Lee DeForest quien por largo tiempo promocionara el medio radial. La WWJ, ese día debuto con el programa radial "Detroit News Rdiophone", el cual fue creciendo gradualmente de interés popular.


 


- En el 1922, se funda la BBC (British Broadcasting Corporation) que es una de las cadenas de noticias mas respetadas del mundo y la primera empresa de televisión y radio del Reino Unido. Aunque comenzo en el terreno de la radio, desde mediados del siglo XX comenzó transmitir en televisión y, desde los años noventa, en Internet. Desde 1932 comenzó a emitir mas alla del territorio nacional, con el objetivo de unir a las personas de habla inglesa que vivían en lo que en aquel entonces era el Imperio Británico.

Imagen relacionada

- Evolución de la radio:




- Y aquí os dejo el enlace de un vídeo si queréis saber 10 curiosidades de la radio: CLICK AQUI

jueves, 3 de octubre de 2019

CIencia VS Pseudo ciencia

Ciencia: es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenomenos naturales, sociales y artificiales.
Pseudo ciencia: es aquella afirmación, creencia o practica que es presentada como científica y fáctico, pero es incompatible con el método científico.


DIFERENCIAS:

La ciencia plantea hipótesis de modo que puedan refutarse. Se confronta una sucesión de hipótesis alternativas mediante experimento y observación. Desde luego, cuando se descarta una hipótesis científica se ven afectados los sentimientos de propiedad, pero se reconoce que este tipo de refutación es el elemento central de la empresa científica.