Seguidores

jueves, 26 de marzo de 2020

Desarrollo Sostenible. Fin de la pobreza


Su objetivo principal es poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo para 2030. 

Unas 700 millones de personas siguen viviendo en condiciones de pobreza extrema y luchan para satisfacer sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y el saneamiento. La mayoría de las personas subsisten con menos de 1,90 dólares diarios viven en Asia Meridional y África Subsahariana, y representan alrededor del 70% de las personas que viven en situación de pobreza extrema en todo el mundo. Aproximadamente la mitad de los pobres del mundo viven en países de ingresos medianos bajos como China, la India, Indonesia y Nigeria.

¿ESTE PROBLEMA NOS AFECTA A TODOS?

Pues sí, afecta también a los países desarrollados porque el aumento de la desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y socava la cohesión social, lo que incrementa las tensiones políticas y sociales y, en algunos casos, impulsa la inestabilidad y los conflictos. 

¿POR QUÉ HAY TANTA POBREZA EN EL MUNDO?

La pobreza tiene muchas dimensiones, pero sus causas son el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de determinadas poblaciones a los desastres, las enfermedades y otros fenómenos que les impiden ser productivas.

SOLUCIONES PARA ACABAR CON LA POBREZA 

- Acabar con la desigualdad: muchos de los programas que buscan soluciones para la pobreza se han centrado en erradicar la pobreza allí donde era menos extrema. Sin embargo, es importante trabajar con los grupos para los que las consecuencias de la pobreza son peores: mujeres, discapacitados, minorías étnicas, tribus o castas...


- Poner límites planetarios: los patrones de consumo de los países ricos están limitando directamente la capacidad de acceso de los países pobres a estos recursos e incidiendo en el cambio climático. Para acabar con la pobreza a nivel local, la gobernanza y los derechos sobre los recursos naturales son cruciales para asegurar que la población que vive en pobreza y pobreza extrema pueda acceder a los recursos de su país. Mientras en algunos lugares crece la pobreza, vemos cómo muchos países ricos y empresas están intentando controlar el acceso a recursos como el agua dulce, los bosques, la pesca, los minerales y los combustibles fósiles.


DATOS DESTACABLES

- Unos 783 millones de personas vive por debajo del umbral de pobreza internacional, con 1,90 dólares diarios.
- En 2016, menos del 10% de los trabajadores vivían con sus familias con menos de 1,90 dólares diarios por persona.
- En el mundo existen 122 mujeres, entre los 25 y 34 años, que viven en extrema pobreza por cada 100 hombres del mismo grupo de edades.
- La mayoría de las personas que viven por debajo del umbral de la pobreza viven en Asia meridional y África subsahariana.
- Las altas tasas de pobreza se encuentran a menudo en los países pequeños, vulnerables y afectados por los conflictos.
- Uno de cada cuatro niños menores de cinco años, en todo el mundo, tiene una estatura inadecuada para su edad.
- En 2016, solo el 45% de la población mundial estaba amparada efectivamente por un sistema de protección social con al menos una prestación en efectivo.
- En 2017, las pérdidas económicas debidas a desastres, incluidos tres grandes huracanes en los Estados Unidos y el Caribe, se estimaron en más de 300 mil millones de dólares.

METAS

- Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día.
- Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.
- Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos.
- Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, etc.
- Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales.
- Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para poner en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones.
- Crear marcos normativos en el ámbito nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza.